Mostrando entradas con la etiqueta anilina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anilina. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2010

Caballo

Lo que dan de sí los días de vacaciones. Aquí vuelvo con una nueva entrada.

Antes de lanzarme a colorear el dibujo de Canción de Hielo y Fuego (vaya, parece que hago propaganda de los libros...), pensé en hacer pruebas con algún otro dibujo. Así que ayer me dibujé un caballo a lápiz. Lo copié en papel de acuarela y lo sombreé con grises. Para el color, apliqué acuarelas líquidas sobre los grises, abrí unos cuantos blancos con agua y pincel y lo completé con acuarela blanca para los brillos. Para acabar, entinté los contornos con plumilla de dibujo y tinta negra. Os pongo dos ejemplos de los intermedios y el resultado final.

El dibujo con las sombras en gris, con acuarelas de tubo.

Acuarelas líquidas sobre el dibujo con grises anterior.


Ilustración definitiva, con los contornos entintados con plumilla de dibujo y tinta china.

lunes, 29 de marzo de 2010

19. Anilinas

Segunda entrada del día!

(la pena es que vais a ver esta entrada antes que la teóricamente primera, si no la habéis visto, pinchad este link)

Como avanzaba en la entrada anterior, hemos estado trabajando con anilinas las últimas clases. También se les llama acuarelas líquidas y las hemos usado para dar tonos de color a los dibujos que teníamos previamente preparados con tonos de acuarela gris. La técnica que nos enseñó Iñaki consiste en lo siguiente:

- Copiamos con ayuda de la mesa de luz algún dibujo anterior (en mi caso, los dibujos de evolución de personajes). Lo copiamos en la parte trasera del papel de acuarela, con lápiz y del revés).

- Delineamos el dibujo que tenemos en la parte de atrás de la hoja en la parte buena del papel con acuarela, por ejemplo azul en mi caso. Como el dibujo está del revés en la parte trasera, al delinearlo con la mesa de luz, vuelve a estar del derecho.

- Aplicamos acuarela gris (combinando los tres primarios amarillo, azul y rojo) al dibujo, dando sombras y luces y tratando de dar volumen.

- Cuando esté seco se aplica un tono de anilina, en mi caso un amarillo-ocre, sobre todo el dibujo en grises.

- Se abren blancos con pincel, agua y un poco de frotado, para los efectos de luz.

- Faltaría dar retoques y detalles (pero lo hemos dejado para otra clase, después de Semana Santa).

Os pongo ejemplos de dos de los pasos, el dibujo con grises de acuarela (en dos estados más o menos sombreados) y después de aplicar la anilina.


Primer paso de valoración de luces y sombras, se nota que no hay mucho gris oscuro...


Segundo paso de sombras, ya está preparado para aplicar la anilina.

Anilina amarilla sobre acuarela gris. Tiene algunas aperturas de blancos, la parte de amarillo más claro.

Hasta ahí la clase de ayer, cuando acabemos del todo el dibujo os lo pongo en el blog.


Hasta pronto!