Mostrando entradas con la etiqueta lápiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lápiz. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2011

Apuntes del Natural II

Hola seguidores

Hoy traigo una entrada con poco texto :)

Estos son los dibujos de la segunda sesión que hemos tenido este curso de ESDIP de dibujos con modelos. Al igual que la primera vez, tenemos modelos de los dos sexos, diferentes de los anteriores.









Hasta la próxima!

jueves, 13 de enero de 2011

Apuntes del Natural I

Hola fieles seguidores

Como novedad este año de clases en ESDIP tenemos dibujo del natural. Cada 4-5 semanas viene una pareja de modelos y realizamos unos cuantos apuntes. La duración de cada apunte varía, pueden ser rápidos de 2-5 minutos o largos de 10-15 minutos. Por ahora hemos tenido dos sesiones y 4 modelos diferentes.

Los apuntes los hacemos sobre papel blanco normal de tamaño A3 sobre tabla y caballete, en dos salas especialmente habilitadas para las sesiones de dibujo del natural. Me recuerda a los tiempos de la Escuela de Arquitectura, los lápices, las tablas y caballetes, sólo que entonces únicamente dibujábamos estatuas. En alguna ocasión hacíamos apuntes rápidos de compañeros, pero vestidos!!

Así que no se me hacía del todo raro el tener que dibujar apuntes rápidos, pero los primeros de ellos no me salían salían muy bien. Es un ejercicio totalmente diferente al dibujo sentado en una mesa con todo el tiempo del mundo para retocar, borrar y rehacer. La técnica también es diferente, estar de pie, sujetando el lápiz entre el pulgar y el resto de los dedos, con la punta hacia arriba y realizando trazos rápidos y casi definitivos. Desde luego es un buen ejercicio para coger habilidad y determinación a la hora de realizar trazos.

Y después de toda esta parrafada os dejo algunos de los ejemplos del primer día de apuntes que hicimos hace unas semanas.






Hasta pronto!


lunes, 1 de noviembre de 2010

Ilustración infantil I

Hola seguidores,

Hoy empiezo con las ilustraciones que estamos haciendo en el nuevo curso. Este curso no habrá clases monográficas como el año pasado: caras, pies, manos, texturas, pelos, etc. Este curso está enfocado más al color y la ilustración completa, aunque también tendremos algo de dibujo y de apuntes del natural.

La primera ilustración que nos propone Hernán, el nuevo profesor, es una ilustración de temática infantil y hecha con lápices de colores sobre cartulina negra. Es una técnica muy agradecida, porque enseguida se consiguen buenas ilustraciones, con mucha luz y mucho color.

Empezamos haciendo unos bocetos sobre temática infantil, con un dibujo acorde, muy cercano al cartoon. No es un estilo que me salga bien así que los primeros bocetos salieron muy regulares:





El oso y el niño son dibujos infantiles pero con un estilo que no me gustaba, así que hice unos cuantos bocetos más de niños y niñas:



Éste es el boceto de la composición:


Como podréis ver en la siguiente entrada del blog, el perro desaparece de la composición y aparece el cerdo con la niña del boceto previo. Pero eso será en otra ocasión!!

martes, 29 de junio de 2010

21. El Mago de Oz I. Bocetos

Hola

Las siguientes entradas del blog serán para subir los diferentes dibujos sobre el tema que nos ha llevado todo junio en clase.

El trabajo propuesto por el profe era el de realizar una ilustración (completa esta vez, no como hasta ahora que todo era dibujos sueltos) sobre el Mago de Oz. Con una particularidad, tenía que tener un aire terrorífico. Repartió Iñaki diferentes escena a cada alumno y a mi me tocó una escena del inicio, "Dorothy lamentándose en el porche".

Estos son los tres primeros bocetos, dándole vueltas al tema del porche, lo terrorífico y al tornado que se lleva a Dorothy y Toto.

primer boceto (no hay mucho porche la verdad...)


segundo boceto (hay porche, pero está el dibujo muy cerrado)


tercer boceto (éste fue el elegido, aquí ya está trabajado)

En la próxima entrada, las pruebas de color sobre este boceto final. No os lo perdáis!!!

Iker

sábado, 26 de junio de 2010

20. Texturas

Hola

Han pasado muchas semanas desde la última actualización. Entre la pereza que me domina y que no hemos hecho cosas concretas en el curso,  he ido dejando de lado el blog. Pero hoy vuelvo con unos dibujos nuevos.

Se trata de una clase sobre texturas. Teníamos que dibujar una cabeza con diferentes texturas que simularan diferentes materiales. En los dibujos que pongo, he tratado de representar la piedra, el metal y diferente vegetación. Se han quedado a medio acabar, si me encuentro con ganas a lo mejor lo acabo algún día.




¿Hacemos una apuesta? ¿Cuánto tardaré en subir algo nuevo?

Iker.

lunes, 29 de marzo de 2010

Boceto de "Canción de Hielo y Fuego"

 Tercera entrada del día,estoy que me salgo!

Estoy haciendo un dibujo-ilustración inspirado en los libros de Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin. Ya tengo bastante avanzado el entintado pero os pongo un adelanto, el boceto a lápiz del dibujo. Como siempre, el lápiz tiene mucha fuerza, espero que con el entintado no se pierda...

18. Personajes entrañables

Hola sufridores seguidores del blog,


Creo que son dos semanas sin entrada, así que me quito la pereza y hago una actualización con nuevo material.


Empezamos con la clase del día 13 de Marzo. Ese día estuvimos haciendo como actividad principal un dibujo con acuarela, pero como será el tema de la siguiente entrada, paso a la actividad secundaria de ese día, los personajes entrañables.


A Iñaki, el profe, le gusta darnos material adicional al que estrictamente viene en el temario. Y así, para no pasarnos toda la clase con la acuarela nos propuso hacer unos personajes entrañables. Primero nos hizo unos dibujos en la pizarra, explicándonos como se dibujan y luego nos puso a dibujarnos entre nosotros. El primer intento de "pequeños cabezones" no salió del todo bien...


Se ven pequeños y cabezones pero no entrañables. Así que después de unas correcciones por parte de Iñaki, hice otro intento, con otro estilo, y estos sí salieron mejor:


Y sin más dilación... la siguiente entrada!!



sábado, 20 de febrero de 2010

16. Pelos

Hoy vengo con una entrada doble. Los dibujos son de dos clases consecutivas, la del día 13 y la de hoy. He estado un poco perezoso y no las he actualizada por separado.

En la clase de hace una semana nos empezó Iñaki a hablar de cómo dibujar pelos. Empezó por el mechón básico con brillo en la zona central y siguió con combinación de mechones y diferentes rizos, tirabuzones, etc... Luego nos explicó cómo aplicarlos a un peinado en concreto, y así nos dibujó personajes con raya en medio, con raya a un lado, con pelo largo, pelo corto.

No sólo dibujamos con lápiz sino que nos atrevimos a pintar los pelos con acuarela en tonos sepia. Esta vez el soporte era papel de acuarela de alto gramaje y la verdad es que no tiene nada que ver pintar sobre este papel o sobre un folio normal.

En la clase de hoy hemos seguido con los pelos, pero aplicados a las barbas. Hemos dibujado diferentes ejemplos de barbas largas, barbas cortas, ...

Los dibujos de los dos días son estos:






La próxima semana faltaré a clase así que no habrá dibujos hasta dentro de dos, podréis soportar la espera? :)

Sed buenos!!


domingo, 31 de enero de 2010

15. Diseño de videojuegos II

Ayer seguimos un poco con el diseño de videojuegos, pero centrados en los fondos o escenarios.

Ciudad.


Armería.

Mazmorra.

También saqué un poco de tiempo para continuar con los personajes de la semana pasada. Aquí tenéis la típica princesa que hay que salvar en el juego (¿será ésta Zelda?) y el enemigo que la secuestra. ¡Qué típico!.


14. Diseño de videojuegos I

La clase de la semana pasada empezó en en el aula de cine. Es una pequeña sala de cine al fondo del edificio de la escuela. Iñaki nos estuvo proyectando imágenes de portadas de cómic, diseño de videojuegos y cosas por el estilo. Nos trajo una documentación que ocupa 3,5 GB. Habrá que llevársela en un pendrive.

La clase siguió en nuestra aula de dibujo y empezamos con el diseño de videojuegos. Cada uno eligió un tipo de videojuego (arcade, aventura, RPG, plataformas...) y tuvimos que diseñar los diversos personajes del juego. Yo elegí un Action RPG, un juego tipo Zelda (seguro que alguno sabe de qué hablo). He querido darle un toque manga-japonés a los personajes. ¿Se nota?:

Protagonista. Vista tres cuartos y trasera.

Diversos enemigos.

13. Animales

Aquí estoy otra vez con las entradas del blog. He estado muy ocupado y no he podido sacar tiempo para subir los dibujos nuevos. Pero hoy hay 3 (!!) entradas nuevas. Vamos con la primera.

En la clase de hace dos semanas, estuvimos dibujando animales. No de cualquier manera, sino derivados. Teniendo una forma básica conseguir animales diferentes cambiando algunos rasgos. El ejemplo que nos puso el profe estaba muy bien; un castor, una ardilla y un conejo, que con la misma forma del cuerpo y sólo cambiando las colas y las orejas, formaban tres animales diferentes.

Yo lo intenté con animales más grandes. Vosotros mismos podréis juzgar si se derivan de una misma forma o no...


Luego lo intenté con unos animales todavía más cartoon:


Lo malo de dibujar de memoria es que los animales no se parecen nada!!

Por último, seguimos con un poco de sombras como en la clase anterior. Tuvimos un accidente en el aula y una de las estatuas se cayó al suelo y se destrozó. En el dibujo aparece, es el busto roto.


domingo, 10 de enero de 2010

12. Sombras

Se acabaron las vacaciones. Ya ha llegado la primera clase del año y el primer post en el blog.

Han empezado las clases pero a medio gas, estábamos sólo la mitad de los alumnos. Habrá alguno con suerte que todavía está de vacaciones.

Iñaki, al que hoy conoceréis, nos tenía preparada una clase de sombras y que mejor que el método clásico: dibujo de estatuas. Una vez más, me parecía que volvía a las clases de dibujo en la Escuela de Arquitectura. El resutado? bastante malo! Si no os parece tan malo es porque el profe me hizo varias correcciones, las justas para que el dibujo mejorara mucho.



Como varios de los alumnos no queríamos más estatuas, Iñaki se ofreció a posar para poderle dibujar. Eso sí, no paraba de moverse así que era difícil dibujarle. Los apuntes rápidos de personas era algo que también hacíamos en clase, en la Uni, y también entonces me gustaba mucho, supongo que porque no me salían tan mal como las estatuas.





Esto es todo para el primer día. El próximo volveremos a retomar el tema de las acuarelas, no os lo perdáis.

domingo, 20 de diciembre de 2009

10. Página de cómic

Después de muchos días sin dibujos, hoy toca actualización doble.

Los dibujos de este post son de hace dos semanas. Tuvimos una clase un poco fuera de temario pero muy interesante: páginas de cómic.

Iñaki nos propuso hacer una página de cómic. Para ello, nos explicó cómo se planea un cómic, qué etapas se siguen para realizarlo. Se empieza con un guión literario, donde se describe y cuenta qué ocurre exactamente en la historia. Después se pasa a un guión técnico, donde se habla ya de viñetas, planos e incluso diálogos. Luego se hace el diseño de personajes y un storyboard para colocar viñetas, encuadres, etc. Al final, se dibuja la página.

En 3 horas de clase es imposible hacer un cómic y una página tampoco, pero algo pudimos hacer y este es el resultado:


Este es el pequeño story de la página de cómic.



Aquí, un pequeño boceto de personaje.



Y por último, la página. No está acabada y no se si lo retomaré o no para acabarla...




Y no diré hasta la próxima semana, porque el siguiente post llega ya...




sábado, 21 de noviembre de 2009

8. Pies y manos

¡Por fin hemos dejado las perspectivas! 

Hoy hemos vuelto a la anatomía con una clase sobre manos y pies. Como otras veces Iñaki, el profesor, se ha puesto a dibujar en la pizarra explicándonos cómo dibujar pies. Ha sido muy interesante la clase porque a mi siempre se me han dado fatal lo de dibujar pies y creo que ahora me saldrán mejor. Habrá que ver...

Para practicar nos ha mandado dibujar una bailarina, un luchador de sumo y un boxeador. En vez de limitarme a dibujar sólo los pies, he dibujado la figura entera. Así me han quedado:



Mientras hacíamos estos dibujos, el profe se puso a dibujar manos en la pizarra para luego explicárnoslo a nosotros. Siempre se me han dado mejor las manos que los pies, pero no vienen mal unas clases de un profesional. Este es el resultado: una persona fumando y otra dando palmas...



Esto ha sido la clase de hoy. ¡A partir de ahora no hay excusas para no dibujar bien pies y manos!


sábado, 14 de noviembre de 2009

7. Perspectiva III

Más perspectivas hoy. Parece que el profe quiere que seamos unos maestros de la perspectiva.

Hoy nos ha dado teoría sobre tres puntos de fuga (aunque ya dio algo la semana pasada). Como ejercicio nos ha mandado dibujar el edificio Schewepps de Gran Vía y dibujar la escena entre Santiago Segura y Álex Angulo de El día de la Bestia. Lo hemos intentado.

Subo dos dibujos, el primero es el boceto con azules y lápiz y el segundo es el intento de entintado. Rápido y mal ha quedado pero bueno, ya mejoraremos.



Hemos acabado con una práctica de entintado sobre un dibujo de otro profesor. Como no está acabado no lo subo.

Esta semana tengo muchos ejercicios por hacer, que nos ha ido mandando el profesor. Espero subir alguno durante la semana.

¡¡Hasta luego!!

viernes, 13 de noviembre de 2009

Laboratorio limpio

Limpio el dibujo, no el laboratorio. :)

He acabado de pasar a limpio, pero todavía a lápiz, el boceto del laboratorio. He utilizado mi mesa de luz "casera" que me he fabricado. Para salir del paso no está mal pero tendré que pensar en comprarme una de verdad... Son de lo más útil.

El siguiente paso será entintarlo, aunque no se si utilizar rotuladores calibrados o mis viejas plumillas de dibujo que me he traído de Donosti.

Por ahora aquí os dejo el dibujo limpio.





¡¡¡Y ahora a dormir!!!

jueves, 12 de noviembre de 2009

6. Perspectiva II

Entrada del blog un jueves. Ya me imagino que estaréis todos impacientes por saber que pasó en la clase del sábado pasado, verdad? jeje.

Bueno, entre puente y calcular estructuras a los amigos se me ha retrasado la entrada. ¡Pero aquí está!

Diréis que no tiene mucha novedad y es verdad. La clase siguió con las técnicas de perspectiva para ilustradores. Esta vez con la teoría sobre dos y tres puntos de fuga. Nos puso el profesor a practicar dibujando un museo de arte moderno, con una imagen exterior. Me pareció retroceder hasta los tiempos de la carrera. ¡Hacíamos casi lo mismo!

Os pego las dos perspectivas que dibujé en clase. Como vea las imágenes algún profesor de la Escuela de Arquitectura lo mismo me quitan el título...






Al igual que la semana pasada acabamos con un poco de creación de personajes. Nos propuso dos personajes: asesino en serie y policía. A cada alumno le pedía una característica para cada personaje y nos salió lo siguiente:

Asesino en serie, chica, delgada, con motosierra, destripadora, con mirada fría y trauma infantil, con gafas y sigilosa. Policía, negro, gordo, calvo, con donuts y porra, afeitado, enamorado, con pistola pequeña. Menudo cuadro.

Me dio tiempo a dibujar dos primeros bocetos. Tengo que trabajarlos más.



¡No dejéis de pasar por el blog y escribid algo!