Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

Trabajo Final. WIP

Hola fieles seguidores

Se acerca el final del curso de Painter en ESDIP y aunque no haya publicado nada desde el post sobre Concept de paisajes y ambientes, hemos seguido trabajando con esta maravillosa herramienta. Esta noche os enseñaré los primeros bocetos del trabajo final. Nos ha pedido el profe que lo demos todo y que no nos limitemos con este trabajo final.

Hace unos días, en casa, había empezado una ilustración con un ambiente ci-fi, para contrarrestar la ilustración de estética medieval que estaba haciendo en clase. He decidido seguir con ella. Por ahora sólo tengo dos personajes, en varias versiones, pero también tendrá fondo.

El diseño del robot lo he ido cambiando para que parezca más amenazante. El diseño de la tercera imagen será casi el definitivo.

Para el que esté interesado, por ahora he utilizado tres capas: una de fondo y una para cada personaje. Casi exclusivamente he utilizado el pincel del aerógrafo hasta hora. Me he decidido iniciar la ilustración en grises para poder valor mejor las luces y sombras. Más adelante vendrá el color...




miércoles, 30 de mayo de 2012

Concept Art

Buenas madrugadas!

Por fin algo de lo que estamos trabajando en el curso de Painter en ESDIP. Ya sabéis, lo bueno se hace esperar. (-:

Después de unas clases introductorias, donde hicimos un repaso a las herramientas que tiene este programa de Corel nos pusimos con el primero de los trabajos de este taller. El profesor, Javier Sicilia, nos propuso intentar reproducir algún Concept Art ya existente usando la técnica de la ilustración en grises. Esta técnica consiste en iniciar la ilustración usando sólo la paleta de grises, para poder hacer una correcta valoración de las luces y las sombras, para tener una iluminación adecuada. Después se aplica color a la ilustración y se acaban los detalles usando ya los colores que se nos han generado casi automáticamente en el paso anterior.

El Concept original me lo proporcionó Javi y es éste:



El primer paso consiste en pintar únicamente con grises las formas generales de la ilustración, poniendo énfasis en identificar correctamente las zonas tanto las más claras como las más oscuras. No es necesario hacerlo con demasiado detalle, pues esa parte se realiza después de colorear este primer paso. La imagen original se toma de referencia, pero no se usa para calcarla. El objetivo de este trabajo es aprender la técnica para hacer Concepts rápidamente, no de hacer copias exactas.



El segundo paso es el de colorear. En este caso fue un poco difícil este paso porque la imagen original es bastante monocromática, pero el resultado no estuvo mal del todo. En la imagen que sigue además del coloreado ya empecé la fase de detalle, no conservo una imagen justo después de colorear. Además siguiendo las indicaciones del profesor, sustituye los centauros por un elemento propio, en este caso dos: una moto aérea y un robot sobre la roca del extremo derecho.



Las siguientes imágenes son de la fase de detalle. Primero detallé la moto y añadí el polvo alrededor. Luego  perfilé mejor el robot del fondo. Por motivos de composición, moví la moto un poco hacia la izquierda y también el robot (incluso después de haberlo detallado...). Y luego fui arreglando el paisaje, dando detalle a las rocas e incluyendo un poco de atmósfera.






El resultado final es éste, donde se acaban de detallar las rocas y donde también se puede ver que le he dado algo de color a la moto.



¡Esto es todo! Aunque el comienzo en grises no me acababa de convencer, estoy contento con el resultado final. Según pasaban las horas e iba aprendiendo como reacciona cada tipo de pincel, me iba encontrando más a gusto con esta técnica. Espero que el resultado final os haya gustado. Si hay alguien por ahí interesado, podría hacer un post explicando los pinceles que Javi nos recomendó utilizar y alguno más que usaba yo...





domingo, 20 de febrero de 2011

Figuras e ilustraciones

Hola seguidores!

Hoy vengo con una ilustración que hicimos hace ya unas cuantas semanas, pero como soy un poco vago no lo había subido todavía al blog.

Estuvimos varias semanas con este ejercicio en clase. El objetivo era realizar una ilustración de un personaje híbrido (animal-hombre, animal-máquina, ...) pero con una particularidad: tenía que estar basado en una figura que nosotros mismos teníamos que modelar.

Para ello Hernán, nuestro profesor, nos proporcionó todo lo necesario para poder hacer la figurilla. Masilla de modelar, herramientas para modelar, alambre para la estructura y una base de madera.



El proceso se inicia con unos bocetos a lápiz con la idea de figura híbrida, en mi caso una especie de hombre-pez, que queríamos desarrollar. Después, con el boceto como guía, se realiza un pequeño esqueleto con alambre para poder sujetar la figura, que se fija a la base de madera. Se completa el esqueleto con un poco de papel, para formar las partes con más volumen, como el pecho de mi figura, y no tener que usar tanta masilla. Finalmente, se añade la masilla a la estructura de alambre y se modela con diferentes herramientas y con los dedos, y con un poco de  paciencia se obtiene una figura más o menos decente.

Una vez acabada la figura, le sacamos unas fotos que sirvieron para hacer la ilustración. Empezamos por copiar la figura en papel de acuarela, usando una mesa de luz para ello. Luego cubrimos toda la superficie de la figura con líquido de enmascarar, con el objetivo de poder hacer el fondo sin preocuparnos de la figura. Hernán nos propuso dar unos toques de Gesso al fondo para darle textura.

La idea de Hernán era hacer el fondo a base de acuarela, con la técnica de húmedo sobre húmedo, y de pintar la figura con lápices de colores. Yo tuve que cambiar un poco de idea porque el fondo no me quedaba muy bien. Había aplicado demasiado gesso y la acuarela no se agarraba al papel. Así que cogí los acrílicos y le hice un fondo muy cubriente, para reparar el exceso de gesso. La figura en cambio, si la hice con lápices de colores.

Y aquí tenéis el resultado final, un hombre-pez, con lápices de colores y acrílico, basado en una fotografía de una figura.


Hasta pronto!!

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ilustración infantil II

Hola a todos

En la entrada de hoy seguiré con la ilustración infantil de hace unos días. Después de los bocetos de dibujos infantiles probando diferentes estilos, pasé a componer la ilustración. Pensé en utilizar dos de los típicos temas de la ilustración infantil: los niños(que raro, eh?) y los animales. Esta fue la composición elegida:


Es un boceto a lápiz ya avanzado y que incluye un estudio de sombras previo a realizar la ilustración definitiva. Al ser una ilustración infantil las sombras son muy simples y esquemáticas.

El siguiente paso era hacer pruebas de color. Empecé por el oso y usando unos colores poco atrevidos, conservadores, el marrón. El profesor me sugirió que usara otros colores, no los naturales, para los animales. Así que me animé con rosas para el oso y azules para el cerdo. También me sugirió probar a pintarles rayas o topos a los animales. La idea es hacer algo diferente, salirse de las normas.

Las pruebas de color están hechas con acuarela en papel normal.




Para hacer la ilustración definitiva nos propuso hacerla con lápices de colores sobre cartulina negra. Para ello usamos papel de calco para poder copiar el boceto a lápiz a la cartulina. El resultado final es éste:


Es una pena que el escaneado no sea muy bueno. El original es más luminoso y se aprecia que la técnica de la cartulina negra es muy interesante para realizar ilustraciones rápidas e impactantes.

Hasta pronto.

martes, 13 de julio de 2010

24. El Mago de Oz IV. Color en proceso

Hola

Después del resacón mundialista, os traigo una nueva versión, con algunos retoques, de la ilustración sobre el Mago de Oz.

Lo que he hecho ha sido oscurecer un poco la ilustración, dando más contraste al tornado, (con la zona oscura más oscura), el árbol y Dorothy más oscuros y el primer plano con más color que antes. No sé si dejarlo ya así o hacerle algo más. Le consultaré al profe este sábado, a ver qué opina.

Aquí tenéis las dos imágenes juntas:




Y aquí en grande... (¡¡pinchad en la imagen!!)

lunes, 5 de abril de 2010

Caballo

Lo que dan de sí los días de vacaciones. Aquí vuelvo con una nueva entrada.

Antes de lanzarme a colorear el dibujo de Canción de Hielo y Fuego (vaya, parece que hago propaganda de los libros...), pensé en hacer pruebas con algún otro dibujo. Así que ayer me dibujé un caballo a lápiz. Lo copié en papel de acuarela y lo sombreé con grises. Para el color, apliqué acuarelas líquidas sobre los grises, abrí unos cuantos blancos con agua y pincel y lo completé con acuarela blanca para los brillos. Para acabar, entinté los contornos con plumilla de dibujo y tinta negra. Os pongo dos ejemplos de los intermedios y el resultado final.

El dibujo con las sombras en gris, con acuarelas de tubo.

Acuarelas líquidas sobre el dibujo con grises anterior.


Ilustración definitiva, con los contornos entintados con plumilla de dibujo y tinta china.

sábado, 3 de abril de 2010

Canción de Hielo y Fuego. Ilustración entintada.

¡No descanso ni en vacaciones!

Aquí está la ilustración entintada. En general he quedado contento con el resultado aunque siempre hay algo que no te gusta. La parte en sombra del personaje agachado no me convence pero tampoco está tan mal.

El próximo paso será hacer una versión coloreada de la ilustración.

martes, 30 de marzo de 2010

Evolución de personajes. Ilustración.

Gabon guztioi!

Por fin he acabado la ilustración de la evolución de personajes. Tenía ganas de acabarla, así que me he dado un poco de empacho de ordenador esta noche. Ya habéis visto los bocetos y la versión entintada, con valoración de línea. Aquí tenéis la versión digital.

La "tinta" es directamente el escaneado de la versión a lápiz, pasada por el filtro de niveles de Gimp para oscurecerla. El color de los personajes está hecho con Painter11. Los degradados de fondo y las figuras de hojas, copos de hielo y flores están hecho con Inkscape de forma vectorial y exportados a png. El montaje final de todas las capas,  con una ligera textura de fondo y transparencias, está hecho en Gimp.

Pinchad en la imagen para agrandarla, no seáis vagos...



Y para verlo en una versión más grande todavía, pinchad en este link.

domingo, 28 de febrero de 2010

Evolución de personajes

Hola a todos!

Ayer no pude ir a clase (¿alguien puede contarme que es lo que hicisteis?), pero eso no quiere decir que no haya dibujos hoy.

He acabado los dibujos sobre evolución de personajes, ¿alguno se acuerda? El dibujo está entintado con un Pilot Drawing Pen de grosor 0.2 sobre cartulina y he intentado valorar las líneas para que no fueran de un grosor uniforme. (no os olvidéis de pinchar el dibujo para verlo agrandado)


Y como un pequeño avance, os dejo un dibujo de esta misma serie pero coloreado con el programa Painter11. Mi idea es colorear todos y colocarle un fondo para que parezca una ilustración decente.





Por hoy, ésto es todo. Espero terminar de colorear pronto y enseñaros la ilustración completa.

Saludos!

martes, 29 de diciembre de 2009

Laboratorio sombreado

¡Por fin he acabado de sombrear el laboratorio!

Hay cosas que no me gustan demasiado pero no me ha quedado nada mal. El resultado creo que es bastante bueno. Estoy contento por haber podido acabarlo. Muchas veces empiezo dibujos que no llego a acabar, porque el proceso es laborioso y desde luego no inmediato. Por eso estoy contento de asistir a las clases de dibujo, te obligan a ser más constante y perseverante.

Así que, aquí está el dibujo definitivo...





Creo que esto ha sido todo por este año, la próxima entrada será en 2010.

¡¡Feliz Año Nuevo a todos!!

lunes, 16 de noviembre de 2009

Laboratorio entintado

¡¡Por fin un dibujo completo!!

Después de muchos dibujos a lápiz, bocetos y pruebas, aquí tenéis el primer dibujo (medio) acabado. Lo digo medio acabado porque me gustaría o bien meterle más tinta a modo de sombreados o colorearlo. De todas formas podemos decir que es la primera ilustración acabada que hago.

Con las indicaciones del profe sobre entintado, creo que ha quedado bastante bien. Está hecha la ilustración con rotuladores calibrados (diferentes grosores). La época de las plumillas de dibujo o de los rotring se quedó atrás.





He empezado los bocetos de la siguiente ilustración-dibujo. Nos ha puesto el profesor como ejercicio una ilustración con un policía y un serial killer (creo que ya lo había comentado en una entrada anterior) y otro dibujo con King Kong en el Empire Estate Building.

¡Estad atentos a las actualizaciones que prometen!

Gabon.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Laboratorio limpio

Limpio el dibujo, no el laboratorio. :)

He acabado de pasar a limpio, pero todavía a lápiz, el boceto del laboratorio. He utilizado mi mesa de luz "casera" que me he fabricado. Para salir del paso no está mal pero tendré que pensar en comprarme una de verdad... Son de lo más útil.

El siguiente paso será entintarlo, aunque no se si utilizar rotuladores calibrados o mis viejas plumillas de dibujo que me he traído de Donosti.

Por ahora aquí os dejo el dibujo limpio.





¡¡¡Y ahora a dormir!!!

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Bocetos desde la oficina

¡¡Esta es una entrada al borde de la ilegalidad!!

Escribo esta entrada del blog desde la oficina. Como se enteren los jefes no me renuevan el contrato. Y todo esto lo hago por vosotros, queridos lectores y fans.

:D :D :D

Este dibujo es el boceto del trabajo que nos mandó el profesor el sábado pasado. Consiste en dibujar la habitación de un científico loco. Como veis el boceto ya está acabado y tengo a medias el dibujo final en casa. Quizá mañana o el viernes pueda subir el dibujo definitivo.

Esta vez el dibujo original es grande, así que no os olvidéis de pinchar en la imagen para que se agrande.


domingo, 4 de octubre de 2009

Inauguración de Blog

¡¡¡Iker se ha apuntado a un curso de Ilustraciones y Cómics y ha empezado un blog!!!. Por ese orden.

Me he apuntado al curso de "Ilustración y Cómic" que ESDIP imparte los sábados. Me he dicho que ya está bien de másters sobre estructuras de edificación, cursos sobre dinámica y vibraciones!!! Recupero así un hobby que últimamente tenía muy abandonado. Los que me conocen desde hace unas decadas ya (ejem, que viejos nos hacemos), saben de mi afición por los cómics, tanto como lector como dibujante (eh, algún concurso sólo, nada más). Así que vuelvo a los lápices y pinceles, a las acuarelas y acrílicos y a los papeles de alto gramaje y textura rugosa.


El segundo paso ha sido iniciar un blog, así que desde este rincón de Internet os voy a aburrir enseñándoos los trabajos que hacemos en clase y los que nos mandan para casa. A lo mejor subo también otros dibujos que no sean trabajo de clase. O antiguos dibujos. O que se yo.


Y basta de escribir, que es un blog sobre dibujos...