Hola fieles seguidores
Se acerca el final del curso de Painter en ESDIP y aunque no haya publicado nada desde el post sobre Concept de paisajes y ambientes, hemos seguido trabajando con esta maravillosa herramienta. Esta noche os enseñaré los primeros bocetos del trabajo final. Nos ha pedido el profe que lo demos todo y que no nos limitemos con este trabajo final.
Hace unos días, en casa, había empezado una ilustración con un ambiente ci-fi, para contrarrestar la ilustración de estética medieval que estaba haciendo en clase. He decidido seguir con ella. Por ahora sólo tengo dos personajes, en varias versiones, pero también tendrá fondo.
El diseño del robot lo he ido cambiando para que parezca más amenazante. El diseño de la tercera imagen será casi el definitivo.
Para el que esté interesado, por ahora he utilizado tres capas: una de fondo y una para cada personaje. Casi exclusivamente he utilizado el pincel del aerógrafo hasta hora. Me he decidido iniciar la ilustración en grises para poder valor mejor las luces y sombras. Más adelante vendrá el color...
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Concept Art
Buenas madrugadas!
Por fin algo de lo que estamos trabajando en el curso de Painter en ESDIP. Ya sabéis, lo bueno se hace esperar. (-:
Después de unas clases introductorias, donde hicimos un repaso a las herramientas que tiene este programa de Corel nos pusimos con el primero de los trabajos de este taller. El profesor, Javier Sicilia, nos propuso intentar reproducir algún Concept Art ya existente usando la técnica de la ilustración en grises. Esta técnica consiste en iniciar la ilustración usando sólo la paleta de grises, para poder hacer una correcta valoración de las luces y las sombras, para tener una iluminación adecuada. Después se aplica color a la ilustración y se acaban los detalles usando ya los colores que se nos han generado casi automáticamente en el paso anterior.
El Concept original me lo proporcionó Javi y es éste:
El primer paso consiste en pintar únicamente con grises las formas generales de la ilustración, poniendo énfasis en identificar correctamente las zonas tanto las más claras como las más oscuras. No es necesario hacerlo con demasiado detalle, pues esa parte se realiza después de colorear este primer paso. La imagen original se toma de referencia, pero no se usa para calcarla. El objetivo de este trabajo es aprender la técnica para hacer Concepts rápidamente, no de hacer copias exactas.
Por fin algo de lo que estamos trabajando en el curso de Painter en ESDIP. Ya sabéis, lo bueno se hace esperar. (-:
Después de unas clases introductorias, donde hicimos un repaso a las herramientas que tiene este programa de Corel nos pusimos con el primero de los trabajos de este taller. El profesor, Javier Sicilia, nos propuso intentar reproducir algún Concept Art ya existente usando la técnica de la ilustración en grises. Esta técnica consiste en iniciar la ilustración usando sólo la paleta de grises, para poder hacer una correcta valoración de las luces y las sombras, para tener una iluminación adecuada. Después se aplica color a la ilustración y se acaban los detalles usando ya los colores que se nos han generado casi automáticamente en el paso anterior.
El Concept original me lo proporcionó Javi y es éste:
El primer paso consiste en pintar únicamente con grises las formas generales de la ilustración, poniendo énfasis en identificar correctamente las zonas tanto las más claras como las más oscuras. No es necesario hacerlo con demasiado detalle, pues esa parte se realiza después de colorear este primer paso. La imagen original se toma de referencia, pero no se usa para calcarla. El objetivo de este trabajo es aprender la técnica para hacer Concepts rápidamente, no de hacer copias exactas.
El segundo paso es el de colorear. En este caso fue un poco difícil este paso porque la imagen original es bastante monocromática, pero el resultado no estuvo mal del todo. En la imagen que sigue además del coloreado ya empecé la fase de detalle, no conservo una imagen justo después de colorear. Además siguiendo las indicaciones del profesor, sustituye los centauros por un elemento propio, en este caso dos: una moto aérea y un robot sobre la roca del extremo derecho.
Las siguientes imágenes son de la fase de detalle. Primero detallé la moto y añadí el polvo alrededor. Luego perfilé mejor el robot del fondo. Por motivos de composición, moví la moto un poco hacia la izquierda y también el robot (incluso después de haberlo detallado...). Y luego fui arreglando el paisaje, dando detalle a las rocas e incluyendo un poco de atmósfera.
El resultado final es éste, donde se acaban de detallar las rocas y donde también se puede ver que le he dado algo de color a la moto.
¡Esto es todo! Aunque el comienzo en grises no me acababa de convencer, estoy contento con el resultado final. Según pasaban las horas e iba aprendiendo como reacciona cada tipo de pincel, me iba encontrando más a gusto con esta técnica. Espero que el resultado final os haya gustado. Si hay alguien por ahí interesado, podría hacer un post explicando los pinceles que Javi nos recomendó utilizar y alguno más que usaba yo...
martes, 30 de marzo de 2010
Evolución de personajes. Ilustración.
Gabon guztioi!
Por fin he acabado la ilustración de la evolución de personajes. Tenía ganas de acabarla, así que me he dado un poco de empacho de ordenador esta noche. Ya habéis visto los bocetos y la versión entintada, con valoración de línea. Aquí tenéis la versión digital.
La "tinta" es directamente el escaneado de la versión a lápiz, pasada por el filtro de niveles de Gimp para oscurecerla. El color de los personajes está hecho con Painter11. Los degradados de fondo y las figuras de hojas, copos de hielo y flores están hecho con Inkscape de forma vectorial y exportados a png. El montaje final de todas las capas, con una ligera textura de fondo y transparencias, está hecho en Gimp.
Pinchad en la imagen para agrandarla, no seáis vagos...
Por fin he acabado la ilustración de la evolución de personajes. Tenía ganas de acabarla, así que me he dado un poco de empacho de ordenador esta noche. Ya habéis visto los bocetos y la versión entintada, con valoración de línea. Aquí tenéis la versión digital.
La "tinta" es directamente el escaneado de la versión a lápiz, pasada por el filtro de niveles de Gimp para oscurecerla. El color de los personajes está hecho con Painter11. Los degradados de fondo y las figuras de hojas, copos de hielo y flores están hecho con Inkscape de forma vectorial y exportados a png. El montaje final de todas las capas, con una ligera textura de fondo y transparencias, está hecho en Gimp.
Pinchad en la imagen para agrandarla, no seáis vagos...
Y para verlo en una versión más grande todavía, pinchad en este link.
domingo, 28 de febrero de 2010
Evolución de personajes
Hola a todos!
Ayer no pude ir a clase (¿alguien puede contarme que es lo que hicisteis?), pero eso no quiere decir que no haya dibujos hoy.
He acabado los dibujos sobre evolución de personajes, ¿alguno se acuerda? El dibujo está entintado con un Pilot Drawing Pen de grosor 0.2 sobre cartulina y he intentado valorar las líneas para que no fueran de un grosor uniforme. (no os olvidéis de pinchar el dibujo para verlo agrandado)
Por hoy, ésto es todo. Espero terminar de colorear pronto y enseñaros la ilustración completa.
Saludos!
Ayer no pude ir a clase (¿alguien puede contarme que es lo que hicisteis?), pero eso no quiere decir que no haya dibujos hoy.
He acabado los dibujos sobre evolución de personajes, ¿alguno se acuerda? El dibujo está entintado con un Pilot Drawing Pen de grosor 0.2 sobre cartulina y he intentado valorar las líneas para que no fueran de un grosor uniforme. (no os olvidéis de pinchar el dibujo para verlo agrandado)
Y como un pequeño avance, os dejo un dibujo de esta misma serie pero coloreado con el programa Painter11. Mi idea es colorear todos y colocarle un fondo para que parezca una ilustración decente.
Saludos!
lunes, 1 de febrero de 2010
Dibujos digitales
Hoy os enseño unos dibujos antiguos (pero que muuuy antiguos, creo que del año 2003) que hice enteramente con la tableta y el ordenador. Lo que parece lápiz no lo es ni la tinta tampoco. Lo hice, si no recuerdo mal, con el programa Painter Classic que me venía de regalo con la tableta Wacom. Espero que os guste.
Hice dos coloreados con estilos diferentes, uno con degradados y transiciones suaves y otro con colores planos. creo que el primero es más bonito, aunque con colores planos queda bien y es más fácil de hacer.
Quizá rebusque en mis viejos archivos y encuentre algo interesante que enseñar. Si no, todavía quedan las clases de los sábados.
Saludos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)